Ir al contenido principal

Anuncio | I Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento: La imagen, caminos para el reconocimiento


La Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria reúne a profesionales del sector audiovisual con profesores y alumnos universitarios en torno a ponencias, mesas redondas, talleres y concursos que acercan las nuevas tecnologías audiovisuales al público y suscitan una reflexión humanística sobre sus posibilidades culturales.


En 2019, la SIMUFV se convierte en congreso, mantiene el foco en su faceta profesional, tecnológica y formativa y fortalece su carácter académico, incorporando espacios y lugares para la reflexión crítica y humanística en torno a la imagen audiovisual.

Este congreso es fruto de la alianza entre el grado en Comunicación Audiovisual de la UFV y el Grupo Estable de Investigación Imaginación y mundos posibles, vinculado al doctorado en Humanidades (Línea Estética) de la misma universidad. El tema de este primer congreso será: «La imagen: caminos para el reconocimiento».

Buscamos ofrecer una mirada humanística sobre la imagen y la producción audiovisual en general (fotografía, cortometrajes, largometrajes, cine documental, series de TV, webseries, canales de youtube, videojuegos, narrativas transmedia, cómics…) que explore la potencia expresiva de estas producciones como caminos para el reconocimiento desde alguna de estas cuatro aproximaciones.
  • Área temática I: El reconocimiento como «identificación»
  • Área temática II: «El reconocimiento de mí mismo»
  • Área temática III: «La lucha por el reconocimiento mutuo»
  • Área temática IV: «Reconocimiento de nuestro mundo»
Los temas serán abordaros mediante ponencias de profesionales y académicos (como Guia Besana, Antonio LiébanaJosé Díaz Maroto y Francisco García García) y talleres prácticos para grupos reducidos (Ver el programa de la SIMUFV 2019). También habrá una exposición de fotografías, un concurso de fotografía y otro de guion sobre estas temáticas, abiertas a cualquier alumno universitario de grado o postgrado (Bases de los concursos de fotografía y guion).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...