Ir al contenido principal

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

  

Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de Arcane (Christan Linke and Alex Yee, 2021-).

Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane, una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends, y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos.

En el último número de la revista Street Art and Urban Creativity aparece publicado el artículo "Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación está vinculada con el proyecto de investigación Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación

El artículo esclarece cómo funciona el serial semanal como formato de ficción en la serie animada Arcane y cuáles son las notas distintivas de la imagen de la ciudad que transmite la obra. Las ciudades de Piltover y Zaun, que siguen el esquema tradicional de la ciudad de arriba y la ciudad de abajo, tienen unos elementos en común que, por cómo están configurados, expresan contrastes entre las dos urbes. Ambas ciudades tienen un "centro del mundo", que por lo general es una persona concreta en torno a la cual dimana un orden social. El dinamismo de ambas ciudades, a pesar de las diferencias profundas entre ellas: 1) se caracteriza por los mecanismos sacrificiales, y 2) generan sujetos obsesionados por la necesidad de conseguir el "respeto" de los otros. Esta robustez cósmica funciona tanto a nivel social como personal, como comprobamos en el personaje de Jinx: cada mundo personal tiene unos elementos y estructuras que preceden las decisiones del personaje, de modo que cuando algunos de estos elementos desaparece, debe ser reemplazado por otro. El personaje no puede elegir su esquema de mundo, pero sí qué actantes sustituyen a los ausentes.

Referencia completa del artículo: ENCINAS CANTALAPIEDRA, A., (2024). Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–). Street Art and Urban Creativity, 10(2), 76-83. https://doi.org/10.25765/sauc.v10i2.888

Gran plano general de la ciudad subterránea de Zaun. Fotograma de Arcane (Christan Linke and Alex Yee, 2021-).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Capítulo de libro | Formato de ficción y mundo textual en 'The Lord of the Rings. The Rings of Power'

Galadriel y Elendil, en la biblioteca númenóreana de la familia del capitán ( The Lord of the Rings: The Rings of Power , 2022-) Arturo Encinas Cantalapiedra, ha publicado el capítulo de libro " Formato de ficción y mundo textual en The Lord of the Rings. The Rings of Power ". El capítulo estudia la estructura narrativa de cada trama y de cada episodio de la serie The Lord of the Rings. The Rings of Power (Patrick McKay y John D. Payne, 2022-). A partir de este repaso, ofrece algunos apuntes sobre los parámetros del formato de ficción de la serie de Prime Video, los moldes narrativos de sus episodios y tres apuntes sobre la mímesis de mundo que facilitan estas regularidades narrativas: la unidad temporal del mundo de la serie, el recurso de la perturbación en el medio narrativo y la opacidad de los elementos, estructura y dinamismo de este mundo de ficción. Ref: ENCINAS CANTALAPIEDRA, Arturo. "Formato de ficción y mundo textual en The Lord of the Rings. The Rings of Pow...

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

Proyecto de Investigación | Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación

Los jóvenes Callum y Rayla hablan sobre los misterios de la magia ( The Dragon Prince , 2018-). La Convocatoria de Proyectos de Investigación del año 2024 financiada por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha otorgado una ayuda a un proyecto precompetitivo presentado por el GEI Imaginación y mundos posibles: Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación ". El Investigador Princital (IP) es Arturo Encinas Cantalapiedra (UFV), y cuenta entre sus miembros con Álvaro Abellán-García (UFV), Gloria Saló (UFV y UC3), Pedro Gómez (UFV y UCM), Victoria Hernández (UFV), Juan Rubio (UFV), Alberto N. García (UNAV), Víctor Navarro (UPF-TecnoCampus) y Mateo Terrasa (UCV). El proyecto ha sido concedido por dos años (2024-2025). Objetivos: 1) Poner fin a la moratoria sobre el estudio de los formatos de ficción de series de animación, proponiendo un comienzo de taxonomía que ayuda a clasificar las series de acuerdo con sus rasgos narrativos fundamentales; 2) Proponer una ampli...