Ir al contenido principal

Capítulo de libro | Propuesta metodológica para el estudio de los formatos de ficción en series de animación

 

Fotograma de X-Men '97 (2024-).

La prestigiosa editorial Marcial Pons ha publicado en formato online Escuchando a la Academia: investigación e innovación sobre presente y futuro de la Ciencia, de libre acceso a través de su página web. El volumen recoge, entre otros, el capítulo "Propuesta metodológica para el estudio de los formatos de ficción en series de animación", de Arturo Encinas. 

En el texto se ofrece una explicación paso a paso del método de análisis de un formato de ficción en series de animación: parámetros, variables, modelos, etc. Esta propuesta metodológica reviste una novedad reseñable, ya que comprende que el formato de ficción no solo tiene una dimensión sintáctica, sino también de generación de sentido a partir de esas formas recurrentes que adquiere todo formato. Dicho de otro modo: muestra que existe una relación de afinidad entre la forma de un texto y lo que este comunica, su sentido.

Esta propuesta metodológica responde a la necesidad de clarificar una taxonomía de los formatos de ficción en series de animación, al menos, tan reconocible como la que existe en series de acción real.

El trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación, sumándose así a otras publicaciones que también son fruto de proyecto como el análisis del formato de ficción de la serie animada Spider-Man, el estudio comparado de las nociones de formato, género y mundo posible, la investigación sobre los paisajes urbanos en Arcane como modo de expresión de mundos enfrentados, o el análisis de Big Hero 6.

Referencia completa: Encinas Cantalapiedra, A. (2024). “Propuesta metodológica para el estudio de los formatos de ficción en series de animación”, en Carrero Márquez, O., Poch Butler, S.L., y Santana Villegas, J.R. (eds.). Escuchando a la Academia: investigación e innovación sobre presente y futuro de la Ciencia. Madrid: Marcial Pons, pp. 103–120. https://doi.org/10.37417/h8796r74   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...