Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Series

Serie Entrevista | El mundo de 'Patria', con Fernando Aramburu

El grupo de investigación Imaginación y mundos posibles presenta la serie-entrevista El mundo de Patria, con Fernando Aramburu . Álvaro Abellán-García, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria , conversa junto al escritor vasco acerca de su oficio, la relación entre la ficción, la historia y la política, el proceso creativo de Patria y la estructura dialógica de la novela. La serie fue grabada en Hannover, ciudad en la que reside el escritor, y desde la que ha escrito también otras historias “de gentes vascas” en títulos como Los peces de la amargura (2006) y Años lentos (2012). La novela Patria (Tusquets, 2016) ha sido uno de los éxitos editoriales de los últimos años. Ha liderado los rankings de libros más vendidos en España y ha sido traducido a más de treinta idiomas. Fue merecedor, entre otros muchos reconocimientos, del Premio Nacional de Narrativa en 2017. La historia narra la vida de dos familias en un pueblo del País Vasco durante

Paper | El audiovisual surcoreano en España: Granada como ludo-mundo en la serie 'Recuerdos de la Alhambra'

La expansión de la producción audiovisual asiática ha alcanzado una dimensión internacional tan alta que ahora sus ficciones televisivas también se desarrollan en países extranjeros. Es el caso de la serie Recuerdos de la Alhambra (Alhambeura Goongjeonui Chooeok, Jae-Jeong Song, TVN-Netflix: 2018), que trata de un juego de realidad aumentada en la ciudad de Granada.  Apoyándose en los estudios de Miguel Sicart (2014) sobre lo lúdico, en los de Victor Navarro Remesal (2019) sobre cine y juego y tomando como marco teórico las nociones ludo-ficcionales de Antonio J. Planells (2015), Rubio de Olazabal  analiza la aproximación estética y narrativa de una ficción audiovisual coreana al imaginario de una ciudad española.  El modo intrínsecamente lúdico en que la serie se apropia del espacio granadino, su reinterpretación de un tema de marcado carácter hispánico como lo ilusorio y los diferentes tipos de mundo subyacentes al argumento son los tres aspectos fundamentales del análisis. RUBI