Ir al contenido principal

Serie Entrevista | El mundo de 'Patria', con Fernando Aramburu

El grupo de investigación Imaginación y mundos posibles presenta la serie-entrevista El mundo de Patria, con Fernando Aramburu. Álvaro Abellán-García, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria, conversa junto al escritor vasco acerca de su oficio, la relación entre la ficción, la historia y la política, el proceso creativo de Patria y la estructura dialógica de la novela. La serie fue grabada en Hannover, ciudad en la que reside el escritor, y desde la que ha escrito también otras historias “de gentes vascas” en títulos como Los peces de la amargura (2006) y Años lentos (2012).

La novela Patria (Tusquets, 2016) ha sido uno de los éxitos editoriales de los últimos años. Ha liderado los rankings de libros más vendidos en España y ha sido traducido a más de treinta idiomas. Fue merecedor, entre otros muchos reconocimientos, del Premio Nacional de Narrativa en 2017.

La historia narra la vida de dos familias en un pueblo del País Vasco durante los años de plomo del terrorismo nacionalista de ETA, y la trama gira entorno al asesinato del padre de una de ellas y la entrada y militancia en la banda terrorista del hijo de la otra.

El oficio del escritor: “Cada libro es una aventura lingüística”



Ficción, historia y política: “Patria parecía tener un toque localista, pero se ha entendido en todas partes”



Proceso creativo y novela dialógica: “Las novelas son el espacio natural de la gente, sus historias y su modo de relacionarse”



Imágenes en Patria: “Procuro no ser un autor meramente visual, en mis textos abundan los olores, sensaciones táctiles,…"



Sobre el proyecto “El valor especulativo y práctico de los mundos ficcionales: Patria (el pueblo, la novela, la serie)”

En el Grupo Estable de Investigación Imaginación y Mundos Posibles de la UFV, dedicado a investigar las posibilidades de la ficción como medio para la reflexión y la acción social, ha desarrollado en los dos últimos años un proyecto de investigación en torno al mundo creado por Fernando Aramburu en la novela Patria. El proyecto ha llevado por título El valor especulativo y práctico de los mundos ficcionales: Patria (el pueblo, la novela, la serie) y forma parte de la convocatoria de proyectos de Investigación del año 2020 financiada por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. 

Entre sus frutos están el seminario ETA y sus víctimas en el cine y la literatura (2020) y las Jornadas  Patria: ficción y agentes sociales (2020). Asimismo, el grupo ha publicado diversos estudios en publicaciones científicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...