Ir al contenido principal

Capítulo de libro | Mundo actual y mundos posibles a propósito de una fotografía de Henri Cartier-Bresson

Este trabajo de Abellán-García prolonga desarrollo de la Teoría Dialógica de la Comunicación mediante la incorporación en su seno de una noción en auge en el mundo académico, la de «mundo posible» (possible world), cuyo interés teórico superó hace tiempo las fronteras de la lógica modal para fecundar los ámbitos de la ciencia, el arte y la técnica, la psicología cognitiva, la teoría de la literatura, los estudios de la ficción, la comunicación social (cine, periodismo y opinión pública) y la Narratología, donde ha tenido aplicaciones para objetos culturales como el cine, la serialidad televisiva y los videojuegos .

La Teoría Dialógica de la Comunicación pretende integrar en un solo discurso coherente y consistente, arraigado en la filosofía del diálogo, las aportaciones de las diversas perspectivas que han estudiado la comunicación social a lo largo del siglo XX. De esta forma se contribuye a superar la fragmentación en el campo de estudio a la vez que se inscriben los diversos fenómenos de la comunicación social en el contexto del proyecto vital de las personas, en orden a su desarrollo personal y la realización del bien común. 

Referencia: "Mundo actual y mundos posibles a propósito de una fotografía de Henri Cartier-Bresson", en ABELLÁN-GARCÍA, A. (coord.) Cada imagen es un mundo, Colección Jano Comunicación y Humanidades, Editorial Sindéresis, Madrid, 2020, 87-108.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...