La primera actividad abierta al público organizada por el Seminario Permanente de Investigación “Imaginación y mundos posibles” contó con la presencia de tres generaciones de maestros de una misma tradición: la escuela de Madrid. Presentó el acto Consuelo Martínez Moraga quien, formada en esa escuela, es ahora profesora en la Universidad Francisco de Vitoria, extendiendo en una nueva institución el magisterio recibido en su alma mater. La presencia de una tradición viva es algo más que un símbolo para un grupo de investigadores cuyo seminario lleva el adjetivo de “permanente”.
La Universidad Francisco de Vitoria cumplía entonces 25 años, acercándose al tramo histórico que marca el paso de una a otra generación, paso sin el cuál es imposible hablar de una tradición propia. El cambio generacional, claro está, no es suficiente. Hacen falta discípulos que hagan de sus profesores maestros. En eso –y en otras cosas–, los invitados a esta actividad son ejemplares. Las grabaciones de aquel encuentro (25.04.2018) ya están en el canal de youtube UFVEdu. y en esta web, indexadas en la nota sobre la mesa redonda: Teoría Literaria de los Mundos Posibles.Vídeo | Alejandro Requeijo presenta "Mundos Posibles Poéticos: el caso de 'Patria' (el pueblo, la novela, la serie)"
Alejandro Requijo , periodista de investigación que actualmente trabaja El Confidencial y que ha informado sobre los acontecimientos históricos narrados en Patria ( Fernando Aramburu , 2016), presentó el libro Mundos posibles poéticos. El caso de 'Patria': el pueblo, la novela, la serie (2023) el pasado 9 de mayo en el Real Casino de Madrid. Su intervención, sus preguntas a los autores, su moderación de las intervenciones del público, sirvieron para mantener viva la gran conversación en torno a ETA y sus víctimas contribuyendo, de este modo, al tiempo de la memoria. Entre los temas tratados, se subrayó la cuestión pendiente de la petición de perdón por parte del entorno de la organización terrorista, lo que supondría el reconocimiento público de la injusticia cometida contra las víctimas. Además, se recordó la necesidad de esclarecer la verdad sobre los hechos y asesinatos todavía sin resolver y se reflexionó sobre la oportunidad de que los procesos de justicia restaurativa
Comentarios
Publicar un comentario