Ir al contenido principal

Seminario | Mito, mitoanálisis y cultura audiovisual contemporánea


Álvaro Abellán-García, coordinador del GEI Imaginación y Mundos Posibles, participó en el Seminario Mito, mitoanálisis y cultura audiovisual contemporánea, celebrado el 21 de diciembre de 2022 en Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra, Mataró). El acto fue organizado por Víctor Navarro Remesal y Anton J. Planells, investigadores principales del Proyecto de Investigación "Mito e ideología en los videojuegos contemporáneos (ludomythologies)", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-1187776GA-I00).

En su primera intervención, como ponencia invitada, Abellán-García habló del "mito" como trama y como ingrediente de una cosmogonía generadora de una cosmovisión, identificando los elementos comunes y las diferencias entre los mitos del hombre antiguo (como historias ejemplares, sagradas y significativas que constituyen la comunidad) y las mitologías contemporáneas, que cumplen funciones similares, aun sin tener carácter sagrado. Por la tarde, participó en una mesa redonda con expertos convocada para valorar el  marco teórico elaborado por los investigadores del proyecto. Felicitó al equipo de Ludomitologías por la labor de síntesis teórica que han alcanzado y celebró que muy pronto los alumnos de grado y postgrado puedan contar con una contribución teórica tan ordenada, clara y rigurosa en un campo de estudio, el de la mitocrítica, donde abundan textos oscuros de difícil recepción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...