Ir al contenido principal

Capítulo de libro | Eärendil o el amor por el mar: la analogía del agua en el Silmarillion de J.R.R. Tolkien

Los profesores e investigadores Juan Serrano Vicente y Francisco Javier Rubio Hípola han publicado un estudio sobre el significado del agua en el Silmarillion de Tolkien.

En este trabajo se analiza, en primer lugar, el estado de la cuestión: los principales trabajos que han abordado el estudio del agua en la obra de Tolkien. En segundo lugar, se propone una lectura del significado del agua en el Silmarillion desde la teoría poética de Tolkien de la subcreación, que bebe de la tradición del pensamiento escolástico y patrístico de la creación como un don que establece una alianza íntima de Dios con los hombres. Se llega por lo tanto a la conclusión de que los pasajes en los que el agua tiene un peso significativo, esta cumple un papel específico, cuyo valor no es meramente temático, sino que concierne a la estructura misma de la poética de Tolkien, entendida como estructura estético-metafísica del mundo de la Tierra Media.

Ese significado no parece unívoco, como pretenden algunos especialistas como Dickerson o Auer, ni equívoco, como pretende Schürer. Siguiendo la línea de la propuesta de la mitopoeia de Tolkien se llega a la conclusión de que todos los elementos centrales de su obra poseen un valor analógico, paralelo a la estructura metafísica de la realidad misma. Para contrastar esta tesis se analizan los pasajes más emblemáticos del Silmarillion en los que el agua presenta un valor destacable y se muestra cómo esta interpretación es la que mejor respeta la unidad temática y estructural del conjunto de la obra y cómo es, al mismo tiempo, la más compatible con la comprensión que el mismo Tolkien tenía de la literatura de fantasía.

Ref.: SERRANO VICENTE, Juan; RUBIO HÍPOLA, Francisco Javier. “Eärendil o el amor por el mar: la analogía del agua en el Silmarillion de J.R.R. Tolkien”, en HERNÁNDEZ RUIZ, V. y RUBIO HÍPOLA, J. (coords.), con prólogo de Eduardo SEGURA, Tolkien revisitado. 50 años después de su viaje a Valinor, Sindéresis, Madrid, 2023, 151-175.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Capítulo de libro | Formato de ficción y mundo textual en 'The Lord of the Rings. The Rings of Power'

Galadriel y Elendil, en la biblioteca númenóreana de la familia del capitán ( The Lord of the Rings: The Rings of Power , 2022-) Arturo Encinas Cantalapiedra, ha publicado el capítulo de libro " Formato de ficción y mundo textual en The Lord of the Rings. The Rings of Power ". El capítulo estudia la estructura narrativa de cada trama y de cada episodio de la serie The Lord of the Rings. The Rings of Power (Patrick McKay y John D. Payne, 2022-). A partir de este repaso, ofrece algunos apuntes sobre los parámetros del formato de ficción de la serie de Prime Video, los moldes narrativos de sus episodios y tres apuntes sobre la mímesis de mundo que facilitan estas regularidades narrativas: la unidad temporal del mundo de la serie, el recurso de la perturbación en el medio narrativo y la opacidad de los elementos, estructura y dinamismo de este mundo de ficción. Ref: ENCINAS CANTALAPIEDRA, Arturo. "Formato de ficción y mundo textual en The Lord of the Rings. The Rings of Pow...

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

Proyecto de Investigación | Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación

Los jóvenes Callum y Rayla hablan sobre los misterios de la magia ( The Dragon Prince , 2018-). La Convocatoria de Proyectos de Investigación del año 2024 financiada por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha otorgado una ayuda a un proyecto precompetitivo presentado por el GEI Imaginación y mundos posibles: Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación ". El Investigador Princital (IP) es Arturo Encinas Cantalapiedra (UFV), y cuenta entre sus miembros con Álvaro Abellán-García (UFV), Gloria Saló (UFV y UC3), Pedro Gómez (UFV y UCM), Victoria Hernández (UFV), Juan Rubio (UFV), Alberto N. García (UNAV), Víctor Navarro (UPF-TecnoCampus) y Mateo Terrasa (UCV). El proyecto ha sido concedido por dos años (2024-2025). Objetivos: 1) Poner fin a la moratoria sobre el estudio de los formatos de ficción de series de animación, proponiendo un comienzo de taxonomía que ayuda a clasificar las series de acuerdo con sus rasgos narrativos fundamentales; 2) Proponer una ampli...