Ir al contenido principal

GEI


El Grupo Estable de Investigación Imaginación y mundos posibles nace en octubre de 2017 en la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria con dos objetivos:
  1. Generar, mediante la exploración de las nociones de imaginación y mundo posible, diversas síntesis de saberes teórico-prácticas en torno a diversos dispositivos culturales orientadas a la custodia y promoción de la dignidad de la persona y el bien común.
  2. Formar una comunidad de investigadores y docentes que acompaña y proyecta a investigadores junior en la realización de sus tesis doctorales.


Líneas de investigación

IMAGINACIÓN
Exploramos el poder especulativo, práctico y creativo de la imaginación.

MUNDOS POSIBLES
Revisamos el estado de la cuestión de la teoría de los mundos posibles en los campos de la literatura, la estética, la comunicación social, la arquitectura y las bellas artes.
Exploramos la noción de «mundo posible» desde la amplia tradición poético-mimética y retórico-política.

HERMENÉUTICA
Estudiamos cada obra como un dispositivo cultural orientado a constituir un mundo posible o una imago mundi que se puede contemplar, comprender y habitar; y exploramos su aplicabilidad o las posibilidades  prácticas y creativas que se pueden derivar de haberlo recorrido.

HERRAMIENTAS
Queremos proveer de marcos teóricos y de técnicas a los productores de obras culturales en muy diversos ámbitos profesionales que les capaciten para diseñar mundos con alto potencial especulativo, práctico y creativo.

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...