Ir al contenido principal

Equipo

Somos un equipo de investigadores especializados en diversos campos del saber comprometidos en un trabajo interdisciplinar en torno al poder de la imaginación para configurar mundos posibles que nos ayudan a comprender, interpretar y proyectar nuestra realidad personal y social.


Dr. D. Álvaro Abellán-García Barrio (maestro jedi)
Coordinador del Grupo Estable de Investigación

Dra. Dña. Ana María del Valle Morilla (analista de cabeceras)

Dr. D. Emilio Delgado Martos (arquitecto liturgo)

Dr. D. Javier Rubio Hípola (epistemólogo intensivo)

Dr. D. Juan Serrano Vicente (religador)

Dra. Dña. Victoria Hernández Ruíz (filóloga germánica)

Dra. Dña. Monique Villen (ha visto mundos que vosotros no creeríais)

Dra. Dña. Laura Zazo Correa (plumilla digital)

D. Arturo Encinas Cantalapiedra (montañero apocalíptico)

D. Juan Rubio de Olazabal (guionista ortodoxo tarkovskiano)

D. Íñigo Urquía Uriaguereca (el mago de las marcas)

Dña. Carola Díaz de Lope Díaz (renacentista albertiniana)

Entradas populares de este blog

CFP | La 'imago mundi' de J.R.R. Tolkien: poética, mito y realidad

La obra y el pensamiento de J.R.R. Tolkien es fuente de inspiración para nuestro equipo de investigación. Desde enero, contamos con un proyecto de Investigación financiado del que ya te hablamos en su momento. Ahora, después de meses de gestación, te presentamos la llamada a comunicaciones ( Call For Papers ) de nuestro próximo congreso. ¿Qué? V Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento: La imago mundi de J.R.R. Tolkien: poética, mito y realidad ¿Cuándo? 9 y 10 de marzo de 2023 ¿Dónde? Universidad Francisco de Vitoria (presencial y online) En la página oficial de La Semana de la Imagen UFV (SIMUFV 2023) puedes encontrar toda la información relevante para asistir y comunicar en el congreso. Te animamos a enviar desde ya tus aportaciones para incrementar el legado poético e intelectual de este gigante de la subcreación.

Encuentro | Eduardo Segura y la poética de J. R. R. Tolkien

Eduardo Segura, Universidad Francisco de Vitoria, 11.10.2022. J. R. R. Tolkien concede a la imaginación la capacidad de encantar el mundo, de forma que podamos reconocer en el devenir del tiempo ecos del canto primero de la creación. Hay reminiscencias platónicas en esta concepción del arte, en cuanto se concede a la poética la capacidad de acoger y manifestar lo divino recreándolo o, mejor, subcreándolo . Pero ese platonismo es matizado por cierto aristotelismo: el mejor arte es mimético , construye mundos posibles que responden a los deseos y anhelos más hondos de la naturaleza humana, proporcionándonos legítima evasión, recuperación y consuelo, operado por la eucatástrofe . La ambigüedad del arte, su resistencia a encajar en los límites del discurso de la racionalidad moderna, no es una limitación, sino manifestación de su riqueza. La aplicabilidad libre de la recepción estética, operada por cada persona en cada momento de su vida, cosecha frutos nuevos después de cada siembra.

Serie Entrevista | El mundo de 'Patria', con Fernando Aramburu

El grupo de investigación Imaginación y mundos posibles presenta la serie-entrevista El mundo de Patria, con Fernando Aramburu . Álvaro Abellán-García, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria , conversa junto al escritor vasco acerca de su oficio, la relación entre la ficción, la historia y la política, el proceso creativo de Patria y la estructura dialógica de la novela. La serie fue grabada en Hannover, ciudad en la que reside el escritor, y desde la que ha escrito también otras historias “de gentes vascas” en títulos como Los peces de la amargura (2006) y Años lentos (2012). La novela Patria (Tusquets, 2016) ha sido uno de los éxitos editoriales de los últimos años. Ha liderado los rankings de libros más vendidos en España y ha sido traducido a más de treinta idiomas. Fue merecedor, entre otros muchos reconocimientos, del Premio Nacional de Narrativa en 2017. La historia narra la vida de dos familias en un pueblo del País Vasco durante