Ir al contenido principal

Anuncio | Nueva colección Jano Comunicación y Humanidades

Fotografía por cortesía de Malte Luk

El GEI Imaginación y Mundos Posibles ha mediado para un acuerdo entre la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria y la Editorial Sindéresis para crear una nueva colección editorial. La colección publicará al menos un volumen anual, con los frutos del Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento.

La colección Jano Comunicación y Humanidades nace como lugar de encuentro entre dos ámbitos: el de las profesiones vinculadas a la comunicación social y el académico de la Filosofía y las Humanidades. Nuestro objetivo es ofrecer una mirada renovada a los estudios y profesiones vinculadas a la comunicación pública y la producción cultural.
 
La revolución digital inaugura posibilidades creativas que nos exigen repensar los marcos teóricos de referencia y revisar algunos supuestos, al tiempo que nos invita a explorar nuevos medios y formatos. El campo de juego de esta revolución, la realidad afectada, es la vida humana en su conjunto, por lo que es urgente reflexionar sobre las implicaciones personales, profesionales y sociales de esta nueva época.

Estamos persuadidos de que el diálogo interdisciplinar es el mejor modo de integrar ciencia y profesión, tecnología y desarrollo humano. Los romanos encontraron en la imagen bifronte del dios Jano –dios de los comienzos, las transiciones y los finales, dios de las puertas y portales– esta invitación a tener en cuenta las dos direcciones: pasado y futuro, saber práctico y fundamento teórico. Sabían que sólo el mirar así ofrece garantías para finalizar bien las grandes empresas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...