Ir al contenido principal

Anuncio | Mesa redonda: "La Teoría Literaria de los Mundos Posibles"

La teoría de los mundos posibles, cuyos orígenes conectan con la Teodicea de Leibnitz, supuso en las últimas décadas del siglo XX una revolución para la Narratología y la Teoría Literaria. En toda ficción, el autor construye mediante el texto diversos mundos habitados por personajes que se rigen por reglas más o menos semejantes a las del mundo ordinario.

Tomás Albaladejo ha desarrollado en nuestro país una teoría de los mundos posibles que ha servido de plataforma para la investigación de esta fascinante metodología por parte de la llamada Escuela española.

La teoría de los mundos posibles cobra hoy nueva relevancia, dada su flexibilidad para dar cuenta de muy diversos lenguajes narrativos: cine, cómic, videojuegos, redes sociales, narrativas transmedia, crónica periodística, etc. De ahí que varios colegas hemos conspirado juntos para organizar en la Universidad Francisco de Vitoria el Seminario de Teoría Literaria de los mundos posibles con varios pesos pesados de la universidad española.

¿Qué y quiénes?

Teoría de los mundos posibles: génesis y alcance semiótico y literario
Tomás Albaladejo Mayordomo, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad Autónoma de Madrid. [vídeo]

Mundos imposibles
Alfonso Martín Jiménez, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad de Valladolid. [vídeo]

Mundos fantásticos
Javier Rodríguez Pequeño, profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad Autónoma de Madrid. [vídeo]

Presenta y modera:
Consuelo Martínez Moraga, profesora de la Facultad de Educación y Humanidades de la UFV y miembro del Grupo de Investigación C[PyR] de la UAM. [vídeo de la ronda de preguntas]

¿Dónde y cuándo?

25 de abril de 2018, de 17:00 a 21:00h.
Sala de Conferencias (Edificio Central)
Universidad Francisco de Vitoria.

¿Quién ha montado este tinglado?

Grupo Estable de Investigación Imaginación y Mundos Posibles
Doctorado en Humanidades 
Universidad Francisco de Vitoria

Colabora: Grupo C[PyR]: Comunicación, Poética y Retórica de la Universidad Autónoma de Madrid y Proyecto de Investigación “METAPHORA”: Ref. FFI2014-53391-P.

El seminario está vinculado a las actividades programadas con motivo de la III Semana del Libro UFV.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...