Ir al contenido principal

Encuentro | Eduardo Segura y la poética de J. R. R. Tolkien

Eduardo Segura, Universidad Francisco de Vitoria, 11.10.2022.

J. R. R. Tolkien concede a la imaginación la capacidad de encantar el mundo, de forma que podamos reconocer en el devenir del tiempo ecos del canto primero de la creación. Hay reminiscencias platónicas en esta concepción del arte, en cuanto se concede a la poética la capacidad de acoger y manifestar lo divino recreándolo o, mejor, subcreándolo. Pero ese platonismo es matizado por cierto aristotelismo: el mejor arte es mimético, construye mundos posibles que responden a los deseos y anhelos más hondos de la naturaleza humana, proporcionándonos legítima evasión, recuperación y consuelo, operado por la eucatástrofe. La ambigüedad del arte, su resistencia a encajar en los límites del discurso de la racionalidad moderna, no es una limitación, sino manifestación de su riqueza. La aplicabilidad libre de la recepción estética, operada por cada persona en cada momento de su vida, cosecha frutos nuevos después de cada siembra.

Por estos y otros temas fluyó la conversación entre Eduardo Segura y un pequeño grupo de investigadores y alumnos, en un encuentro organizado por el GEI Imaginación y Mundos Posibles en la Universidad Francisco de Vitoria, moderado por Javier Rubio Hípola y Victoria Hernández Ruíz. Fue la mañana del 11 de octubre de 2022, con un precioso cielo azul navegado por blancas nubes, que no presagiaba la tormenta que arribó al caer el sol. Segura es profesor titular en el departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada y especialista en J. R. R. Tolkien. Participó como asesor experto en la adaptación al cine de El Señor de los anillos de Peter Jackson y en esa condición trabaja hoy para la serie Los anillos de poder (Amazon Prime).

Este encuentro se enmarca en el proyecto J.R.R. Tolkien: Poética, Teología y Lenguaje, obtenido en la Convocatoria de Proyectos de Investigación del año 2022 financiada por la Universidad Francisco de Vitoria (Pozuelo de Alarcón, Madrid). Algunos resultados de este proyecto se presentarán en el IV Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, los días 9 y 10 de marzo de 2023.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...