Ir al contenido principal

Tesis | Mímesis de mundo. Una hermenéutica de la montaña en el Libro del Apocalipsis

De izquierda a derecha: J.J. García-Noblejas, S. Antuñano, A. Encinas, L. Sánchez, C. Martínez, Á. Abellán-García.


Arturo Encinas Cantalapiedra defendió su tesis doctoral, Mímesis de mundo. Una hermenéutica de la montaña en el Libro del Apocalipsis, el 15 de junio de 2023. Este acto de defensa pone término a más de seis años de investigación dirigida por los doctores Salvador Antuñano Alea y Álvaro Abellán-García Barrio. La tesis está vinculada al GEI Imaginación y Mundos Posibles, se defendió en el programa de doctorado en Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria y recibió la calificación de Sobresaliente summa cum laude.

La tesis propone el estudio del símbolo de la montaña en el último libro del canon bíblico desde la perspectiva de la teoría de los mundos posibles poéticos. En la primera parte de la tesis, se presenta un panorama de lo que la exégesis moderna ha investigado sobre la montaña en la obra de Juan y se completa por medio de una exégesis de las figuras, apoyada en una tipología del carácter escatológico de la montaña en la Escritura. En la segunda parte de realiza una crítica a las teorías de los mundos posibles y se desarrolla una metodología a partir de la idea de la mímesis de mundo en una perspectiva existencial. La tercera parte de la tesis está dedicada al estudio, primero del Apocalipsis, y luego de sus montañas, desde la hermenéutica que se desarrolla en la segunda parte. Finalmente, se comparan los resultados de la exégesis y de la hermenéutica, para verificar qué puede aportar la nueva perspectiva teórica al ámbito de los Estudios Bíblicos. Para realizar su trabajo, el doctorando realizó una estancia en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Un capítulo de la tesis ha sido ya publicado en forma de artículo científico: The recognition of the sacred in theories of possible worlds: some hermeneutic orientations.

El tribunal estuvo formado por el dr. Luis Sánchez Navarro como presidente, el dr. Juan José García-Noblejas como vocal y la dra. Consuelo Martínez Moraga como secretaria. El acto congregó a estudiantes de grado, egresados, compañeros de doctorado, varias generaciones de profesores de la Universidad Francisco de Vitoria, familiares y amigos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...