Ir al contenido principal

Seminario de Historia del cine: 120 años, 10 sesiones

Juan Rubio de Olazabal y Arturo Encinas Cantalapiedra, miembros del GEI Imaginación y Mundos Posibles, impartirán durante el curso 23-24 un seminario de Historia del cine. Dirigido principalmente a alumnos de la Universidad Francisco de Vitoria, los cursillistas verán diez grandes películas del séptimo arte y tendrán una lección magistral sobre el periodo histórico al que pertenece cada filme. La actividad otorga 2 créditos ETC a quienes cumplan los requisitos de asistencia y participación [Sí, 2 ECTS, a pesar de lo que diga el cartel].

El seminario dará comienzo el 19 de octubre de 2023, a las 16:00h, con la proyección de la película  documental Lumiere! La aventura comienza que deleitará a los asistentes con la magia de los hermanos más famosos del cine y precederá a una lección sobre los orígenes del noble arte cinematográfico y su industria.

Previsiblemente, en función del número de inscripciones, el seminario se celebrará en una de las salas del Cine Zoco de Majadahonda y tendrá un coste de 70€, debido a los gastos de exhibición que requieren las productoras para proyectar las películas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...