Ir al contenido principal

Paper | Making promise visible through design: The case of the City of Vienna place brand

Fuente: Saffron Consultants

Íñigo Urquía Uriaguereca ha publicado en la revista Strategic Design Research Journal un artículo donde revisa dos conceptos fundamentales de la doctrina del Wally Olins, pionero en identidad corporativa: las marcas corporativas como "promesas" y la eficacia de la arquitectura de marca para hacerla visible. Con motivo del décimo aniversario de la muerte de Olins, el trabajo reivindica su figura como uno de los más influyentes teóricos y profesionales en el campo del diseño y de la estrategia de las organizaciones. 

En el artículo se indaga en el concepto de "promesa" desde la filosofía y la antropología. Concretamente, toma como marco de interpretación la filosofía inaugurada por Ortega y Gasset y continuada por Julián Marías para la comprensión de la vida personal y social. También se revisa la teoría de la arquitectura de marca como una solución visual para imaginar la estructura y relaciones en una organización. Finalmente, estos conceptos se verifican en el caso de place branding desarrollado por la consultora Saffron para el Ayuntamiento de Viena. 

El caso analizado revela los beneficios de clarificar una promesa común para hacer frente a un problema de identidad, así como la eficacia de la arquitectura de marca para manifestarlo simbólicamente. 

Cómo citar: 
Urquía, I. (2023). Making promise visible through design: the case of the city of Vienna place brand. Strategic Design Research Journal. Volume 16, number 02, May –August 2023. 270-279. DOI: 10.4013/sdrj.2023.162.05

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...