Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Paper

Paper | Making promise visible through design: The case of the City of Vienna place brand

Fuente: Saffron Consultants Íñigo Urquía Uriaguereca ha publicado en la revista  Strategic Design Research Journal  un artículo donde revisa dos conceptos fundamentales de la doctrina del Wally Olins, pionero en identidad corporativa: las marcas corporativas como "promesas" y la eficacia de la arquitectura de marca para hacerla visible.  Con motivo del décimo aniversario de la muerte de Olins, el trabajo reivindica su figura como uno de los más influyentes teóricos y profesionales en el campo del diseño y de la estrategia de las organizaciones.  En el artículo se indaga en el concepto de "promesa" desde la filosofía y la antropología. Concretamente, toma como marco de interpretación la filosofía inaugurada por Ortega y Gasset y continuada por Julián Marías para la comprensión de la vida personal y social. También se revisa la teoría de la arquitectura de marca como una solución visual para imaginar la estructura y relaciones en una organización. Finalmente, estos co...

Paper | Formats, Genres and Poetic Possible-Worlds: A Taxonomy for the Study of Audiovisual Seriality

Captura de imagen de la serie The Big Bang Theory . Álvaro Abellán-García y Pedro Gómez revisan el estado del arte de las nociones de "género narrativo" y "formato", muestran la laxitud del primer término, justifican la practicidad analítica del segundo y proponen una herramienta para realizar una taxonomía de formatos para la ficción audiovisual seriada con 12 parámetros.  La aplicación de esta herramienta en estudios de caso que habrán de examinar también las tramas ayudará a identificar las determinaciones (posibilidades y límites) que algunas variables de producción, en principio meramente técnicas o formales, operan sobre el desarrollo del contenido: los argumentos y el mundo posible poético en el que estos se desarrollan. Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Mundos posibles y formatos de ficción en series  de  animación” (referencia  UFV  2024-10)  de  la  Convocatoria  de  Proyectos  de  Investigación...

Paper | La ciudad como argumento poético: análisis de 'Columbus' (Kogonada, 2017)

Casey y Jin con la North Christian Church de Eero Saarinen de fondo. Fuente: Columbus (Kogonada, 2017). Desde su estreno en 2017, la película Columbus , opera prima del prestigioso vídeo-ensayista Kogonada, fue recibida con entusiasmo. La obra desarrolla una hermosa yuxtaposición entre las inquietudes de los personajes y el tejido urbano. Así, el filme nos plantea un tema de urgencia contemporánea: la relación íntima entre la ciudad y sus habitantes. En este artículo, publicado en Street Art and Urban Creativity , Juan Rubio de Olazabal aplica la antropología de Julián Marías a una discusión acerca de las potencialidades poéticas de la ciudad en Columbus . Gracias al concepto de "anagnorisis", unido a la "catarsis" y en diálogo con la noción de "mapa de ilusiones", nuestro análisis revela que el entramado urbano y arquitectónico funciona como dispositivo para el reconocimiento de los personajes y para la purgación de sus heridas. Además, este proceso d...