Ir al contenido principal

Entrevista en radio | La actualidad de Jurassic Park como un lugar común en el que reconocernos

 

Plano medio de John Hammod en la sala de control. Fotograma de Jurassic Park (Steven Spielberg, 1993).

Recientemente se ha estrenado Jurassic World: Rebirth (Gareth Edwards, 2025), la última entrega de la conocida saga jurásica que inaugura Jurassic Park (Spielberg, 1993). A día de hoy nos siguen llamando la atención muchos aspectos de Jurassic Park: la verosimilitud de sus dinosaurios, la preguntas que nos suscita sobre la relación entre la persona y la naturaleza, o el magnetismo que lleva ejerciendo en el público desde hace más de treinta años.

Estos y otros asuntos los han tratado Carlos Moreno El Pulpo y Arturo Encinas en Poniendo las calles, el popular programa de la cadena de radio COPE, a raíz del artículo (actualmente disponible en early acces) “You´ve never had control. That´s the illusion”. Mímesis de mundo y catarsis en Jurassic Park.

La entrevista, de una duración aproximada de 15 minutos y emitida en la madrugada del 10 de julio, puede escucharse aquí.

Referencia completa en español: ENCINAS, A., GÓMEZ DE ARGÜELLO, B. y LÓPEZ CUERVO, F. J. (2025). “You´ve never had control. That´s the illusion”. Mímesis de mundo y catarsis en Jurassic ParkCommunication & Society, 38(2). https://doi.org/10.15581/003.38.2.003

Referencia completa en inglés: ENCINAS, A., GÓMEZ DE ARGÜELLO, B. y LÓPEZ CUERVO, F. J. (2025).“You´ve never had control. That´s the illusion”. Mimesis of World and catharsis in Jurassic ParkCommunication & Society, 38(2). https://doi.org/10.15581/003.38.2.003

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...