Ir al contenido principal

Comunicación | En DIGRA 2023: "El reconocimiento de lo sagrado en mundos posibles de videojuegos"

Captura de pantalla de What Remains of Edith Finch.


La prestigiosa Digital Games Reserach Association tiene un capítulo en España, DiGRAES, que celebra congresos académicos que reúnen a los investigadores españoles en games studies. El II Congreso Internacional DiGRAES23, se celebró en la Universidad Juan Carlos I (Campus de Fuenlabrada, Madrid) del 25 al 28 de abril de 2023. 

Arturo Encinas presentó allí una comunicación titulada "El reconocimiento de lo sagrado en mundos posibles de videojuegos", y que ya se puede consultar en el libro de actas del congreso. En su comunicación, Encinas ensaya una aproximación a lo sagrado en el videojuego What Remains of Edith Finch desde lo que la filosofía de la cultura nos enseña sobre las sepulturas como presencia y lugar de los muertos en el mundo de los vivos. Se trata de una posibilidad de análisis de la mímesis de mundo que encontramos en el diseño de las tumbas y los ritos que en ellas se desarrollan en este videojuego de Giant Sparrow.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vídeo | Alejandro Requeijo presenta "Mundos Posibles Poéticos: el caso de 'Patria' (el pueblo, la novela, la serie)"

Alejandro Requijo , periodista de investigación que actualmente trabaja El Confidencial y que ha informado sobre los acontecimientos históricos narrados en Patria ( Fernando Aramburu , 2016), presentó el libro Mundos posibles poéticos. El caso de 'Patria': el pueblo, la novela, la serie (2023) el pasado 9 de mayo en el Real Casino de Madrid. Su intervención, sus preguntas a los autores, su moderación de las intervenciones del público, sirvieron para mantener viva la gran conversación en torno a ETA y sus víctimas contribuyendo, de este modo, al tiempo de la memoria. Entre los temas tratados, se subrayó la cuestión pendiente de la petición de perdón por parte del entorno de la organización terrorista, lo que supondría el reconocimiento público de la injusticia cometida contra las víctimas. Además, se recordó la necesidad de esclarecer la verdad sobre los hechos y asesinatos todavía sin resolver y se reflexionó sobre la oportunidad de que los procesos de justicia restaurativa

Libro | Mundos posibles poéticos: El caso de Patria (el pueblo, la novela, la serie)

La pretensión que alimenta el libro que ahora te presentamos es  programática . Se trata de exponer la actualidad y el imaginado porvenir que anima los trabajos de la comunidad de investigadores reunida en el Grupo Estable de Investigación Imaginación y Mundos Posibles. Buscamos una teoría de los mundos posibles poéticos capaz de afrontar el estudio de dispositivos culturales de muy diversa especie –entre otros: libros, fotografías, cómics, cinemática, videojuegos, edificios, ciudades– acreditando las posibilidades especulativas y prácticas que esos artefactos, al constituirse imaginativamente como «mundos posibles» que proyectan la acción humana, tienen para el desarrollo de la vida social y personal. Los resultados de nuestras investigaciones se presentan agrupados en tres secciones. En primer lugar, ofrecemos nuestros trabajos sobre la recepción de la obra.  La segunda sección presenta los resultados de nuestras prácticas hermenéuticas sobre la novela y la serie.   En la tercera sec

Tesis | Pulso vital y temporalidad en la teoría cinematográfica de Andréi Tarkovski: fundamentos y aplicaciones

El ya doctor Rubio (en el centro), flanqueado por sus directores. Juan Rubio de Olazabal defendió su tesis doctoral, Pulso vital y temporalidad en la teoría cinematográfica de Andréi Tarkovski: fundamentos y aplicaciones , el 9 de junio de 2023. Culmina así más de cuatro años de investigación guiada por sus directores: Vicente Lozano López y Álvaro Abellán-García Barrio . La tesis, vinculada al GEI Imaginación y Mundos Posibles, se defendió en el programa de doctorado en Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria, cuenta con mención europea/internacional y recibió la calificación de Sobresaliente summa cum laude . La tesis propone un desarrollo teórico de los fundamentos cristianos y modernos del concepto de “pulso vital” en la teoría del cine de Andréi Tarkovski , así como una aplicación al análisis fílmico. Una de sus prospectivas plantea el estudio del desarrollo dramático de los personajes en función del cosmos, lo que supone una integración del pulso vital en las teoría