El VIII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2026) reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Heroísmo en mundos animados: Figuras, narrativas y transformaciones del héroe en cine, televisión y videojuegos» y tendrá lugar del 5 al 6 de marzo de 2026 en la Universidad Francisco de Vitoria (Pozuelo de Alarcón, Madrid). En las últimas décadas, los mundos animados —en sus múltiples manifestaciones audiovisuales y digitales— se han consolidado como espacios narrativos de alta densidad simbólica, capaces de renovar las figuras heroicas sin romper con las tradiciones que las sustentan. Desde las heroínas clásicas (Nausicaä del Valle del Viento, 1984; Mulan, 1998) hasta los antihéroes contemporáneos (BoJack Horseman, 2014–2020), la animación, tanto en cine como en televisión y vi...
Plano medio de John Hammod en la sala de control. Fotograma de Jurassic Park (Steven Spielberg, 1993). Recientemente se ha estrenado J urassic World: Rebirth (Gareth Edwards, 2025), la última entrega de la conocida saga jurásica que inaugura Jurassic Park (Spielberg, 1993). A día de hoy nos siguen llamando la atención muchos aspectos de Jurassic Park : la verosimilitud de sus dinosaurios, la preguntas que nos suscita sobre la relación entre la persona y la naturaleza, o el magnetismo que lleva ejerciendo en el público desde hace más de treinta años. Estos y otros asuntos los han tratado Carlos Moreno El Pulpo y Arturo Encinas en Poniendo las calles , el popular programa de la cadena de radio COPE, a raíz del artículo (actualmente disponible en early acces ) “You´ve never had control. That´s the illusion”. Mímesis de mundo y catarsis en Jurassic Park. La entrevista, de una duración aproximada de 15 minutos y emitida en la madrugada del 10 de julio, puede escuch...